Simbología de la transición democrática española: Un difícil consenso
|
Escrito por Juan Francisco Fuentes Aragonés |
Visitas: 1001
|
Une diaspora royale: monarques exilés et caricature dans l’Espagne contemporaine
|
Escrito por Marie-Angèle Orobon |
Visitas: 1116
|
Autocrítica. Prácticas y estrategias en la cultura comunista, 1927-1939
|
Escrito por José Carlos Rueda Laffond |
Visitas: 1282
|
El futuro del pasado. Prolepsis y memoria en el discurso comunista (1931-1975)
|
Escrito por José Carlos Rueda Laffond |
Visitas: 1250
|
El 20 de noviembre como lugar de memoria. Construcciones y resignificaciones en el relato audiovisual
|
Escrito por José Carlos Rueda Laffond y Carlota Coronado Ruiz |
Visitas: 1271
|
Del gorro frigio al petróleo: una semblanza simbólica del Sexenio Democrático
|
Escrito por Marie-Angèle Orobon |
Visitas: 1213
|
La Roja: nacionalismo banal y memoria histórica. En el centenario de la selección española de fútbol
|
Escrito por Juan Francisco Fuentes Aragonés y Angel L. Rubio Moraga |
Visitas: 1435
|
Boina/Sombrero: Una dicotomía social y simbólica en la España del siglo XX
|
Escrito por Juan Francisco Fuentes Aragonés e Isabel Martín Sánchez |
Visitas: 1634
|
Populism. The Timeline of a Concept
|
Escrito por Juan Francisco Fuentes Aragonés |
Visitas: 1783
|
Judíos, comunistas e interbrigadistas
|
Escrito por José Carlos Rueda Laffond |
Visitas: 1835
|
Sujetos comunistas Los diarios de José González Prieto (1939) y Justo Rodríguez Suana (1942-43)
|
Escrito por José Carlos Rueda Laffond |
Visitas: 2108
|
Un cadáver exquisito. Tanatofilia y tanatofobia en torno al 20-N
|
Escrito por Carlota Coronado y José Carlos Rueda |
Visitas: 2085
|
Las imágenes del Primero de Mayo en España. Medio siglo de liturgia obrera y propaganda (1890-1936)
|
Escrito por María Antonia Fernández Jiménez |
Visitas: 2067
|
Anatomía de un instante y de un lugar: Puerta del Sol, Madrid, 14 de abril 1931
|
Escrito por Juan Francisco Fuentes, José Luis González Fernández |
Visitas: 1871
|
España/Italia, 1975. Memoria transnacional y discursos simbólicos comunistas en la agonía del franquismo
|
Escrito por José Carlos Rueda Laffond y Carlota Coronado Ruiz |
Visitas: 2044
|
El seiscientos, un símbolo social de la España del Desarrollismo
|
Escrito por Isabel Martín Sánchez |
Visitas: 2047
|
Echar a la calle: el destronamiento simbólico de Alfonso XIII
|
Escrito por Marie-Angèle Orobon y José Luis González Fernández |
Visitas: 1998
|
Documenting Inherited Memories: Homage, Redemption, and Affect in Entre el dictador y yo”, Studies in Documentary Film
|
Escrito por Laia Quílez Esteve |
Visitas: 2030
|
Diálogo con la ausencia: la epístola como herencia del pasado traumático en el cine documental español
|
Escrito por Laia Quílez Esteve y Núria Araüna Baró |
Visitas: 2065
|
Cara al Sol: La Voix de la Phalange
|
Escrito por Isabel Martín Sánchez |
Visitas: 2119
|