Miércoles 8 Octubre 2025
  • Inicio
  • PROYECTO
  • EQUIPO
      • Back
      • Juan Francisco Fuentes Aragonés Juan Francisco Fuentes Aragonés
      • José Carlos Rueda Laffond José Carlos Rueda Laffond
      • Gonzalo Capellán de Miguel Gonzalo Capellán de Miguel
      • Carlota Coronado Ruiz Carlota Coronado Ruiz
      • Andrea Donofrio Andrea Donofrio
      • María Antonia Fernández Jiménez María Antonia Fernández Jiménez
      • Stéphane Michonneau Stéphane Michonneau
      • Marie-Angèle Orobon Marie-Angèle Orobon
      • Angel L. Rubio Moraga Angel L. Rubio Moraga
  • PUBLICACIONES
      • Back
      • Libros
      • Capítulos de Libros
      • Artículos
      • Diccionario: Voz Piloto
  • ACTIVIDADES
  • NOTICIAS
  • GALERÍA
  • ENLACES
      • Back
      • Archivos
      • Hemerotecas
      • Diccionarios
      • Bibliotecas
      • Otras fuentes online
  • Contacto
  • Buscar
InsightFX

Diccionario de Símbolos Políticos y Sociales de la Europa Contemporánea

Bienvenido/a a la web del Proyecto I+D+i "Diccionario de Símbolos Políticos y Sociales de la Europa Contemporánea: Claves iconográficas e hitos simbólicos del imaginario europeo del siglo XX"
Síguenos en Redes Sociales

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. ENLACES
  4. Archivos

Archivos

Direcciones web de archivos con recursos y fuentes para la investigación del proyecto

  • Archivo institucional E-Prints UCM
    Visitas: 35

    E-Prints Complutense es el Archivo Institucional en acceso abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid para gestionar la documentación digital fruto de la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM . 

  • Archivo Virtual de la Edad de Plata
    Visitas: 35

    El Archivo Virtual de la Edad de Plata de la cultura española contemporánea (1868-1936) es un sistema de información creado por la Residencia de Estudiantes que tiene como objetivo difundir el conocimiento de este período de la vida intelectual española. Para ello pone a disposición pública la documentación que custodian la propia Residencia y los centros asociados. El objeto del proyecto es salvaguardar y difundir los testimonios de la historia intelectual de esta etapa de la cultura española, en los terrenos literario, artístico y científico. 

  • Arxius en línia de la Generalitat de Catalunya
    Visitas: 28

    Arxius en línia tiene como objetivo fundamental facilitar el acceso a los fondos y documentos conservados en los diferentes archivos catalanes. 

  • Aula Intercultural : Biblioteca Digital - FETE-UGT
    Visitas: 33

    Fondos sobre racismo y xenofobia, educación, integración, trabajo, literatura, interculturalidad. 

  • Archivo Histórico del Partido Comunista de España
    Visitas: 32

    El fondo fotográfico relativo a la Guerra Civil del Archivo Histórico del PCE está constituido por aproximadamente 3.200 fotografías y unos 2.000 negativos. Presentan un gran interés, no solo por la calidad de las mismas, si no también por la importancia de los autores de algunas de ellas: Mayo, Centellés, Alfonso, Torrents, Albero y Segovia, Gerda Taro, "Chim" (Seymour) y Robert Capa.

  • Archivo Ritama Troyano de los Ríos: Legado Fernando de los Ríos
    Visitas: 33

    Fondo compuesto por cerca de 3.000 documentos originales de Fernando de los Ríos o directamente relacionados con él, con su propia familia o con la Residencia de Estudiantes. Se trata de cartas, postales, fotografías, discursos y otros escritos vinculados al exilio del político socialista en Nueva York, así como programas de conferencias, conciertos y actos organizados por la Residencia de Estudiantes.

  • Archivo sonoro y Fondo audiovisual (RTVE)
    Visitas: 35

    Radio Nacional de España (RNE) concluyó, en diciembre de 2002, la digitalización de todo su archivo sonoro, en colaboración con IBM. Desde 1998 se han digitalizado 1.400.000 registros documentales y cerca de 190.000 horas de audio, 60.000 horas de música ligera, 52.000 de música clásica y tradicional, 60.000 horas de voces y programas informativos, 500 horas de efectos sonoros y 10.000 horas de obras de teatro y seriales radiofónicos. 

  • Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona
    Visitas: 33

    "ArxiBar": boletín del archivo municipal desde 1999. "Barcelona quaderns d'història": publicación periódica especializada en la historia de Barcelona impulsada en el marco del Seminario de Historia de Barcelona. Se inicia en el año 1995 y a partir del 2001 adquiere periodicidad semestral. 

  • Babel-e - Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León
    Visitas: 33

    Babel-e permite leer y escuchar los textos de los libros que conforman su catálogo. Cuenta con actividades de contexto, léxico, morfosintáxis, comprensión lectora y dictado. 

  • Barcelona fem Memòria
    Visitas: 31

    El Arxiu Municipal de Barcelona engloba los principales archivos e instituciones archivísticas de la ciudad. 

  • Elektra (Archivo Digital de las Artes Escénicas de Andalucía)
    Visitas: 35

    Elektra es el Archivo Digital de las Artes Escénicas de Andalucía que contiene un conjunto organizado de documentación gráfica (programas, carteles, bocetos de escenografía y vestuario, fotografías, noticias de prensa, audiovisuales...) que conforma la memoria de las artes escénicas de nuestra comunidad. 

  • Estados Generales de la Armada
    Visitas: 27

    Digitalización de los Estados Generales de la Armada Española desde 1786 a 1980. 

  • Europeana
    Visitas: 38

    Explorar 54,167,101 obras de arte, objetos, libros, vídeos y sonidos de toda Europa.

  • Fundación Francisco Largo Caballero
    Visitas: 33

    En el Archivo Histórico de la FFLC se puede consultar documentación sobre sindicalismo, movimiento obrero, exilio, franquismo, transición política y sindical, organizaciones humanitarias, cooperativas obreras anteriores a la Guerra Civil y del exilio, organizaciones profesionales y federaciones de industria y sobre la situación económica, laboral y social de España desde 1940 a 1990, fundamentalmente. 

  • Fundación Indalecio Prieto
    Visitas: 32

    La Fundación conserva la documentación que tras la muerte de Indalecio Prieto, en México, formaba su archivo político y su correspondencia, tanto pública como privada. Una vez instalado en España su archivo, se ha tratado de dar a conocer, sus más de 170.000 documentos, mediante su clasificación y digitalización. 

  • Fundación Pablo Iglesias
    Visitas: 29

    La Fundación Pablo Iglesias permite consultar algunos fondos de su hemeroteca, accediendo al enlace "Archivo y biblioteca" de su página web. A fecha de julio de 2010 ofrece los siguientes títulos digitalizados: El Socialista, Unión obrera, Boletín de UGT y Renovación. Próximamente se considera ampliar el proyecto con otras colecciones.

  • Fundación Transición Española
    Visitas: 30

    Uno de los fines principales de la Fundación es la catalogación y digitalización de archivos particulares de personas relevantes de la Transición para ponerlos al servicio de los investigadores e historiadores. También se recoge testimonios orales de los participante en la Transición, formado por grabaciones en audio y video, así como las correspondientes transcripciones.

  • Galiciana. Archivo Digital de Galicia
    Visitas: 29

    Galiciana. Archivo Digital de Galicia fue creado y desarrollado por la Administración autonómica de Galicia en el marco del Proyecto ARPAD con un doble objetivo: facilitar la conservación permanente del patrimonio documental custodiado en los diferentes archivos de Galicia y asegurar la máxima visibilidad de ese patrimonio proporcionando la necesaria interoperabilidad con los principales proyectos internacionales de digitalización, como Hispana, Europeana y la Digital Library of America. Con esta finalidad, el proyecto irá creciendo de forma progresiva. 

  • Hispana
    Visitas: 30

    Hispana es el portal de acceso a la cultura digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

  • Mapes de la Biblioteca de Catalunya
    Visitas: 35

    Mapas de todo el mundo, y especialmente de Cataluña, de los siglos XVII a la primera mitad del siglo XX. La colección la integran ejemplares adquiridos por la propia Biblioteca de Catalunya y también procedentes de la colección de Mn. Ignasi M. Colomer i Preses, gran coleccionista del mapa catalán. Mayoritariamente son calcográficos y xilográficos, pero la selección incluye también mapas manuscritos, entre los cuales la famosa carta náutica de Gabriel de Vallseca (año 1439). 

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Diccionario de Símbolos políticos y Sociales del Siglo XX Español

Últimas novedades

  • La Fundación Ramón Areces acoge el ciclo de conferencias "Visiones del Futuro. Diálogos sobre el mundo que viene", dirigido por Juan Francisco Fuentes
  • Juan Francisco Fuentes publica "Metáforas de la globalización: una mirada europea" en la revista Araucaria
  • Metáforas de la globalización: una mirada europea

   

Conferencia de Juan Francisco Fuentes sobre "Monarquía y República. Doctrinarismo y pragmatismo en la democracia". Universidad de Burgos. 8 de marzo de 2022

Diccionario de Símbolos Políticos y Sociales: Claves iconográficas, lugares de memoria e hitos simbólicos en el imaginario español del siglo XX

© 2022 - 2025 Diccionario de Símbolos Políticos y Sociales de la Europa Contemporánea