Juan Francisco Fuentes Aragonés, Investigador Principal de este proyecto, acaba de publicar en el último número de Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, el artículo titulado "Metáforas de la globalización: una mirada europea".
El artículo hace, primero, un breve recorrido por la idea de globalización, mucho antes de expresarse a través del término actual, como conciencia de una realidad orgánicamente articulada, que ha alcanzado los últimos confines del mundo conocido. Pese a los remotos antecedentes del fenómeno y de la existencia de una “primera globalización” a finales del siglo XIX, la explosión del uso del término se produjo a finales del XX, por la confluencia de una serie de factores señalados en el artículo. Fue entonces también cuando surgió todo un repertorio de metáforas que explican un fenómeno difícil de conceptualizar. El artículo hace hincapié en un conjunto de imágenes –el globo terráqueo, el barco, la anatomía humana, la hamburguesa…– que han servido para representar la globalización desde Europa y a menudo para combatirla como expresión del poder americano en un mundo deshumanizado.
Se puede acceder al artículo completo en el siguiente enlace: https://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2025.i58.01
Araucaria es una revista multidisciplinaria, cuatrimestral desde 2020 y de acceso libre que publica únicamente artículos originales e inéditos; las fechas de publicación serán finales de febrero, finales de junio y finales de octubre de cada año, aunque siempre podrá aparecer con antelación. Se edita en doble formato, impreso y digital; sus lenguas oficiales son el español, el portugués y el inglés, y se estructura en cinco secciones fijas en dos de los números: I. LAS IDEAS. SU POLÍTICA Y SU HISTORIA; II. MONOGRÁFICOS; III. PERFILES / SEMBLANZAS; IV. ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS; V. DOCUMENTOS. El tercer número tendrá una estructura libre. Sus órganos son el Director, los Subdirectores, el Secretario, el Consejo de Redacción y el Comité Científico Internacional. De entre ellos se designará a los miembros del Consejo Editorial. La sección monográfica, por su parte, podrá diferenciarse en dos subsecciones claramente separadas entre sí, al punto de constituir en realidad dos monográficos: por lo general, uno dedicado a autores relevantes en la historia del pensamiento y el otro al análisis de problemas de interés para la comunidad iberoamericana y la sociedad internacional.