El pasado 30 de mayo, la revista Historia y Comunicación Social ha publicado un monográfico titulado “Símbolos para Europa: colores, fechas y espacios arquitectónicos”, coordinado por los profesores Marie-Angèle Orobon (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3) y Andrea Donofrio (Universidad Complutense de Madrid), integrantes del presente proyecto de investigación.
El objetivo del monográfico ha sido reflexionar, desde una perspectiva histórica y transnacional, acerca de la importancia de los símbolos y sus plasmaciones iconográficas para la comprensión de la construcción y del desarrollo político de Europa.
En 1933, a través de una composición alegórica, Max Beckmann reinterpretó el mito griego del rapto de Europa tiñendo al toro con el color pardo del nazismo. El visionario pintor alemán simbolizaba en un color la implacable y mortífera ascensión del totalitarismo en Europa. Como otros colores –el rojo, el negro o el azul, por ejemplo– o combinaciones de colores –bicromías y tricromías–, determinadas fechas, conmemoraciones o efemérides de la historia político-social, narrativas del pasado y lugares emblemáticos –monumentos, plazas o paisajes– han tenido una amplia proyección simbólica que, a lo largo del siglo XX, han ido forjando una conciencia, una memoria y una identidad europea.
El universo simbólico viene integrado por “metáforas, alegorías, fechas emblemas, banderas, himnos, rituales y lugares físicos de la memoria”, como se indicaba en el Diccionario de símbolos políticos y sociales del siglo XX español, de esta variedad y complejidad pretenden dar buena muestra los artículos en este dossier.
Más información en: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/issue/view/4182